LA FINAL TROMPETA Que Hablo Pablo
- Satusnilo Colon
- 31 jul 2021
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2023
Gracias por visitarnos esperamos que sea de Bendición para su vida. Por favor No Te Vayas sin darle me gusta y dejar tus comentarios.
Si Te gustaría tener algún conocimiento sobre algún tema especifico, escríbenos en la caja de comentarios al final de la pagina.
1 Corintios : 15:50. Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. 51. He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52.en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

Una cosa es A La Final Trompeta y otra es: a la Final de Las Trompetas.
Depende en cual escuela de interpretación crea la persona, podrá dar interpretación a este pasaje bíblico que es de suma importancia para los que esperan en Jesús.
1. Pré-Tribulacionismo= Creen que el arrebatamiento ocurrirá tras la manifestación del Anticristo y antes de la Gran Tribulación (2 Tesalonicenses 2:1-4). Después de este periodo ocurriría la segunda venida de Cristo para reinar en la Tierra físicamente por mil años literales.
2. Pós-Tribulacionismo= es una corriente escatológica, generalmente enmarcada dentro del premilenarismo clásico, que enseña que el arrebatamiento de la iglesia ocurrirá al final, o cerca del final de la gran tribulación
3. Meso-Tribulacionismo= El mesotribulacionismo enseña que el arrebatamiento ocurre a la mitad de la tribulación. En ese tiempo, se tocará la séptima trompeta (Apocalipsis 11:15). La iglesia se encontrará con Cristo en el aire, y luego las copas de la ira de Dios serán derramadas sobre la tierra (Apocalipsis 15-16) en un tiempo conocido como la gran tribulación. En otras palabras, el arrebatamiento y la segunda venida de Cristo (para establecer su reino) están separados por un período de tres y medio años.
De acuerdo con esta creencia, la iglesia pasará por la primera mitad de la tribulación, pero es librada de lo peor de la tribulación, lo cual ocurrirá en los últimos tres y medio años. Muy cercana al mesotribulacionismo, está la creencia en un arrebatamiento “pre-ira,” una creencia de que la iglesia es llevada al cielo antes que llegue “el gran día de . . . . la ira” (Apocalipsis 6:17).
Es posible que la trompeta final a la que Pablo hace referencia en 1 de Corintios 15:52 es posiblemente a una de las grandes fiestas de Israel llamada el TYom Teruav o fiestas de las trompetas.
Yom Terua (Fiesta de Las Trompetas)
Fiesta de Las Trompetas
1.La Época de Teshuvah
La época conocida como Teshuvah, que en hebreo significa “regresar o arrepentirse”, da inicio el primer día del mes de Elul y dura 40 días, terminando con Yom Kippur. Pasados 30 días de Teshuvah, el 1 de Tishrei, llega Rosh HaShanah. Esta fiesta da inicio al período final de diez días que comienza con Rosh HaShanah y termina con Yom Kippur. Estos son conocidos como Días Santísimos y Días Temibles (Yamim Nora’im, los días de asombro). Al Sabbat que cae en ese período de diez días se le conoce como Shabbat Shuvah, el Shabbat del Regreso. Cinco días después de Yom Kippur llega la fiesta de Sukkot. Teshuvah da inicio el 1 de Elul y termina el 10 de Tishrei, Yom Kippur. Cada mañana, durante los 30 días del mes de Elul, se hace sonar la trompeta (shofar) o el cuerno de carnero, para llamar al pueblo a arrepentimiento y que vuelva a Elohim.
Por consiguiente Que me puede decir usted acerca de la final trompeta,
“En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocara la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” 1 Co. 15:51-52? Yo no creo que esta sea la misma trompeta de Ap. 11 pero ?como puede usted probarle eso a alguien que es pos tribulacionista?
Hay varias opiniones concernientes a la llamada final trompeta.La mayoria de los creyentes pos tribulacionistas igualan la Final Trompeta con el llamado de trompeta que Jesus va a hacer a los angeles para reunir a Sus elegidos en el momento de la Segunda Venida (Mateo 24:31). Pero esa trompeta es la que despacha a Sus angeles en el Cielo para reunir a los elegidos para su retorno a la Tierra. No es una senal para la Iglesia de que es el momento de partir de la Tierra. Por consiguiente, no puede ser el llamado de trompeta que va a ser escuchado por la Iglesia en 1 Tesalonicenses 4:16 y 1 Corintios 15:52.
Son los creyentes de media tribulación quienes dicen que la final trompeta es la séptima trompeta de Apocalipsis 11:15 y las que siguen. Ellos creen que eso coloca el Rapto justo en el umbral de la Gran Tribulación. Pero esta trompeta nunca es llamada la final trompeta en la Biblia, y de nuevo, se toca en el cielo y no en la tierra.
La posición pre tribulacionista es la que la Final Trompeta es la que la Iglesia va a escuchar, por una sola vez, como el llamado mientras se encuentra en la Tierra. Se le menciona en 1 Tesalonicenses 4:16 y se la llama el Llamado de Trompeta de Dios.
La Trompeta de Dios solamente se escuchara dos veces en la Tierra. La primera vez fue en el Monte Sinaí cuando la Ley fue dada (Exodo 19:16) y la ultima vez será en el Rapto (Tesalonicenses 4:16). (Por eso el nombre de La Final Trompeta.) Ambas están acompanadas por la voz audible de Dios y ambas crean un Reino.
Comparando cuando la Ley fue dada a Israel con el Rapto de la iglesia podemos ver varias otras similitudes tambien. En el monte Sinai los israelitas fueron redimidos de la esclavitud, en el Rapto nosotros seremos redimidos del pecado. Ellos fueron consagrados, nosotros seremos perfeccionados. Ellos lavaron sus vestidos, a nosotros se nos daran vestidos limpios. Dios descendio a la cima del monte, Jesus vendra en el aire.
En el Monte Sinaí Moisés y Aaron subieron, en el Rapto nosotros subiremos. En el Monte Sinaí Israel fue desposada con Dios. En el Rapto la Iglesia será desposada con Jesús. En el Monte Sinaí Dios moro con Israel y en el Rapto la Iglesia morara con Jesús.
Puesto que muchos modelos bíblicos están necesariamente incompletos, también hay algunas diferencias obvias. Solamente Moisés y Aaron ascendieron al monte. Cualquier otra persona que subiera pasaría de vida a muerte. En el Rapto nosotros subiremos y todos pasaremos de muerte a vida. Dios prometió morar con Israel si obedecía. Nosotros moraremos con Jesús porque El obedeció. Ellos cambiaban temporalmente, El nos cambiara permanentemente. Lo de ellos fue un evento acompañado de gran temor, el nuestro es un evento anticipado con gran alegría. Después de todo, en el Monte Sinaí fue la presentación de la Ley de Dios, y en el Rapto será la manifestación de Su gracia.
Para finalizar Estudio bíblico: Identidad de la última trompeta
1 Corintios 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la “final trompeta”; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. “Énfasis mío”
Un argumento del partidario del arrebatamiento en la tribulación es que la séptima trompeta de Apocalipsis 11:15 y la última trompeta de 1 Corintios 15:52 y 1 Tesalonicenses 4:16 son idénticas. La palabra “final” puede significar aquello que concluye un programa, pero no necesariamente lo último que haya de existir. Por cuanto el programa para con la Iglesia difiere del de Israel, cada uno puede terminar con el toque de una trompeta, llamada propiamente la última trompeta, sin que sean idénticas ni sincronizadas las dos últimas trompetas. Veamos lo siguiente:
1) La trompeta que llama a la Iglesia se denomina la trompeta de Dios, mientras que la séptima trompeta es una trompeta de ángel.
2) La trompeta para la Iglesia es singular. Ninguna trompeta la ha precedido, de manera que no se puede decir que es la última de una serie. La trompeta que cierra el periodo de la tribulación es claramente la última de una serie de siete.
3) En 1 Tesalonicenses, capítulo 4, la voz asociada con el sonido de la trompeta llama a los muertos y a los vivos y por consiguiente se escucha antes de la resurrección. En el Apocalipsis, aunque se menciona una resurrección (11:12), la trompeta no suena sino después de ella, indicándonos que dos eventos diferentes deben estar a la vista.
4) La trompeta en 1 Tesalonicenses prorrumpe en bendición, en vida, en gloria, mientras que la trompeta en Apocalipsis prorrumpe en juicio sobre los enemigos de Dios.
5) En el pasaje de Tesalonicenses, la trompeta suena “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos”. En Apocalipsis 10:7 la indicación es que la séptima trompeta sonara durante un periodo continuado de tiempo, probablemente durante los juicios que caerán en el periodo, ya que Juan habla del ángel cuando “comience a tocar”. La duración da evidencias de la distinción de estas dos trompetas.
6) La trompeta de 1 Tesalonicenses es claramente para la Iglesia. Por cuanto Dios está tratando con Israel en particular, durante la tribulación, no podría tener relación con la Iglesia sin perder las distinciones entre la Iglesia e Israel.
7) El pasaje de Apocalipsis describe un gran terremoto en el cual mueren miles de personas, y eso producirá que muchas vidas teman y le den gloria a Dios (véase Apoc. 11:13). Pero el pasaje de Tesalonicenses no se menciona ningún terremoto.
No estará presente ningún creyente verdadero (aquellos que guardan Su palabra, véase Apoc. 3:10) para que experimente el temor de Apocalipsis 11.
8) Aunque la Iglesia será recompensada en el momento del arrebatamiento (en el Tribunal de Cristo, véase 2 Cor. 5:10), sin embargo el galardón dado a “tus siervos los profetas y a los santos” no puede ser ese evento. El galardón mencionado en Apocalipsis 11:8 sucederá en la tierra, después de la segunda venida de Cristo, luego del juicio sobre sus enemigos. Por cuanto la Iglesia es recompensada en los cielos, después del arrebatamiento, estos deben ser dos eventos distintos.
Conclusión:
Pablo sigue la referencia la “final trompeta” con una declaración impersonal, “porque se tocara la trompeta” (véase el griego). Si él hubiese pensando en esta trompeta como una de siete, sin duda hubiera dicho algo como lo que sigue: Porque cuando se toquen las trompetas y llegue el tiempo para que la última sea tocada, los muertos en Cristo resucitarán. En todo caso, no hay base para identificar la trompeta de 1 Corintios 15:52 con la séptima trompeta de Apocalipsis 11:15.